[I]nteligencia [A]bominable: Entre lo Humano y lo Artificial
Fecha:
2023 - Actualidad
Resumen:
[I]nteligencia [A]bominable es un proyecto que aborda el tema de las inteligencias artificiales capaces de
crear imágenes con el objetivo de reflexionar mediante una exploración en su proceso de creación para
poder indagar en conceptos como la autoría de las imágenes creadas por la IA y discutir si se pueden
considerar como arte o pueden llegar a tener algún valor artístico.
Justificación:
En los últimos años esta tecnología ha avanzado considerablemente a la vez que ha ganado notoriedad. La inteligencia artificial se está empezando a implementar en diversos campos como una herramienta para realizar tareas más complejas en los que se requería intervención directa de una persona, esta implementación también ha llegado al campo del arte de forma disruptiva, pues en los últimos años han aparecido diversos servicios gratuitos o de fácil acceso al público que facilitan el uso de esta tecnología, siendo el caso de las inteligencias artificiales capaces de crear imágenes.
La razón de que esta tecnología sea tan controversial en el campo del arte es en parte por la gran
cantidad de noticias que se han realizado en torno a la IA durante el transcurso de este año las cuáles
surgen a raíz de lo sucedido en un concurso de arte digital en donde el artista Jason Allen obtuvo el
primer lugar del concurso con una imagen generada por inteligencia artificial. A partir
de ese suceso la tecnología se ha popularizado y a pesar de las quejas de algunos sobre el riesgo que
supone para el arte, tal parece que la notoriedad y el uso de esta tecnología va en aumento.
Descripción:
El proyecto se basa en una exploración de como los distintos algoritmos de inteligencia artificial son
capaces de interpretar el texto y el lenguaje para crear una imagen que tenga relación con ese texto. En
esta exploración se busca experimentar con los algoritmos para conocer sus capacidades de
procesamiento de texto y de creación de imágenes, lo que a su vez permite conocer el estado actual de
esta tecnología y poder discutir cómo afecta al campo del arte en distintos sectores.
Dispositivo Escénico
Como parte de la creación y recopilación del registro de este proyecto, al tenerse contemplado que
además de lo creado por la IA también se busca tener la interpretación humana como punto de
referencia y comparación a lo que hace la IA. Por lo que para obtener este archivo es necesario contar
con un proceso o metodología que permita la obtención de este registro de manera estructurada y
organizada.
Conforme a esta necesidad del proyecto, se planteó la implementación de un dispositivo escénico que cumpliera esta función. Este dispositivo, a manera de performance, busca tener una interacción de primera mano con el espectador con la intención de que pase de un rol pasivo a uno activo, es decir, que se convierta en colaborador del proyecto a través del dispositivo.
Para lograr esta
colaboración lo que se busca es tener un registro de la interpretación del espectador, ya sea de manera
textual o visual.
Esta interpretación del espectador, que, en base a lo planteado en los antecedentes, vendría a ser el
proceso de semiosis, el cual es detonado y guiado por el dispositivo, para lo cual es necesario contar
con un registro que de veracidad a la existencia de la realización de este proceso por parte del
espectador.
Texto-Imagen
Esta categoría del dispositivo surge de presentar al espectador con un texto para su interpretación de manera visual. Por lo que el resultado de esta categoría es lo que se podría catalogar como imagen, a lo cual la manera más efectiva y sencilla de obtener este registro es a través de un dibujo, se podría pedir una imagen más elaborada o con más muestra de técnica, pero un dibujo es suficiente para mostrar lo que el espectador pudo entender del texto presentado.
Imagen-Texto
Esta segunda categoría surge de presentar una imagen para obtener su representación textual o écfrasis generada por el colaborador-espectador. En cuanto al resultado de esta categoría, lo que se obtiene es un texto, que posteriormente puede ser utilizado para alimentar un proceso de Texto-Imagen.

Sobre el archivo generado durante el proyecto

Durante la realización del proyecto en sus primeras etapas se realizó la creación de un archivo, principalmente compuesto por imágenes generadas por la inteligencia artificial en base a los ejercicios de interpretación y de écfrasis propuestos en el dispositivo escénico.
Como parte de la intervención realizada sobre el archivo, se parte haciendo uso del principio collage, el
cuál introduce la problemática de las relaciones entre la representación
y lo reproducido, siendo así que los materiales reales no tienen un sentido definido, subordinándose a la
composición, en este caso visual, gracias a su agrupación. El fragmento de la realidad pierde su sentido
único lo cual permite explorar la riqueza de la significación.
Esta imagen de composición vertical, con tres grandes bloques de color (rojo, azul y verde) y con unas siluetas extrañas son el resultado de introducir una écfrasis de una pintura de Malévich a un algoritmo de IA.
Es a partir de esta écfrasis, y de algunas otras, que se obtuvo un estimado de 1000 imágenes, siendo esta una de las más representativas, las siluetas fueron usadas para producir una serie collages digitales.
