PIA:
Modelismo y Arte Contemporáneo: Miniaturización y Representación.
Fecha:
2023-2024
Resumen:
El presente proyecto de investigación artística busca reflexionar en torno a la
intersección entre el Arte y el Modelismo, a través de la identificación de puntos de
convergencia y de divergencia, con la intención de explorar las posibilidades creativas a
partir del dialogo entre estos dos campos.
Descripción General:
Previo a la experimentación artística se presenta de manera breve la definición de modelismo, un poco de historia, y algunos de los conceptos claves de dicho campo, como lo son el modelo, el diorama y la maqueta.
Es a partir de estos tres conceptos, que se hace una relación entre el modelismo y el Arte, a través de una recopilación de una muestra representativa de obras y piezas de Arte que compartan recursos técnicos con el modelismo, y también que haya cierta semejanza en los producción y a nivel conceptual.
La intención general es buscar, y señalar, algunas de estas convergencias que se dan entre la intersección de estos dos campos, y a su vez, también mencionar en aquellas cosas que difieren, es por eso que la experimentación y producción artística ha sido guiada en base a los tres conceptos básicos del modelismo descritos dentro del proyecto.
Esto se desarrolló a partir del concepto más fundamental, el de modelo, y
posteriormente ir abordando los otros conceptos de manera jerárquica. Esta forma de
proceder viene a raíz de como funcionan estos conceptos dentro del modelismo, el
modelo suele ser un objeto individual, el diorama la combinación de dos o más objetos
para conformar una escena, y la maqueta suele ser mucho más compleja.
Justificación:
Los motivos que llevaron a la realización de este proyecto son, en primera instancia, de origen personal como una forma de explorar una actividad la cual disfruto mucho y de la cual puedo intuir una relación con el campo del arte. Por lo que el hecho de que este proyecto haya surgido por motivos personales no resta su importancia académica como un ejercicio de reflexión sobre las fronteras del campo del arte.
El modelismo, como pasatiempo, parece estar desprovisto de un discurso artístico trascendental y puede llegar a ser visto como una cuestión artesanal, pero una profundización en lo que se realiza dentro de este campo demuestra que la cuestión es más compleja que simplemente elaborar figuras con un atractivo estético.
Los modelos son herramientas didácticas, y no solo en el sentido de que al realizarlos se desarrollan destrezas manuales, sino que pueden ser encontrados en diversos museos
y utilizados en las escuelas para representar momentos históricos y presentar sistemas
complejos, pero esto no solo se queda aquí, pues también hay un factor lúdico a
considerar en el modelismo pues termina formando parte de las actividades de ciertos
juegos de mesa.
Estrategia 1 --> Modelo
Esta primera estrategia surge a partir de la definición de modelo como representación analógica de una entidad, y dicha entidad se entiende como un sistema. De esto se deriva un ejercicio de abstracción que consiste en descomponer un modelo/objeto hasta sus componentes básicos.
Estrategia 2 --> Diorama
Esta segunda estrategia es una derivación directa del ejercicio de abstracción anterior, la intención es reutilizar los diagramas de los objetos, y tratarlos como modelos, para la realización de un diorama.
Estrategia 3 --> Maqueta
Esta estrategia consiste en la agrupación de todos estos elementos ya desarrollados (diagramas, planos y AR), pero enfocado a algo más grande. Técnicamente es la agrupación de varios dioramas, relacionados entre sí, que forman un conjunto (maqueta).
Serie Duchamp:
Durante la realización del proyecto, como apoyo y complemento del mismo, se ha llevado a cabo la Serie Duchamp, que además de ser un tributo a la obra del artista fránces, es también una forma de aplicar las estrategias desarrolladas en este proyecto.